top of page

¿Saben?
¡Estamos de aniversario!

Ángaro  | Pieles
10 aniversario | Pieles

Diez años en el camino y...

¡SEGUIMOS APRENDIENDO!

...y así mostramos lo que aprendemos

ESPECTÁCULOS

Pieles cuenta actualmente con una nómina de cuatro espectáculos; Canto al trabajo, Ángaro, PIELconPIEL y Tarasca.

 

Estos trabajos, además, forman parte de la banda sonora de diferentes piezas audiovisuales y documentales realizados en Canarias; El salto del pastor, Vinos de Canarias, Quesos de Canarias y Orilla;  de los documentales La bebida de los dioses. Miel de palma, Bancales y La pesca del cangrejo blanco y de las tres series documentales; Parques nacionales de Canarias, Canarias. Memorias de nuestro pueblo y La artesanía de vanguardia en Canarias.

Velorio  | Pieles
10 aniversario | Pieles
Tarasca | Pieles

DISCOGRAFÍA

Tenemos actualmente cuatro discos en nuestro haber; Canto al trabajo, Ángaro, Tarasca y Orilla.

Estos trabajos, además, forman parte de la banda sonora de diferentes piezas audiovisuales y documentales realizados en Canarias; El salto del pastor, Vinos de Canarias, Quesos de Canarias y Orilla;  de los documentales La bebida de los dioses. Miel de palma, Bancales y La pesca del cangrejo blanco y de las tres series documentales; Parques nacionales de Canarias, Canarias. Memorias de nuestro pueblo y La artesanía de vanguardia en Canarias.

CARATULA CANTO AL TRABAJO DIGITAL.jpg
CARATULA ÁNGARO DIGITAL OK copia.jpg
Captura de pantalla 2022-03-04 a las 21.37.48.png
CARÁTULA DIGITAL ORILLA.jpg
©FactoriadelArte_B2A0594.jpg

Conoce nuestros espectáculos

Compañía Pieles

CANTO AL TRABAJO

Canto al trabajo es el espectáculo que supone el punto de partida de Pieles: vio la luz el 26 de mayo de 2015. Este espectáculo es una apología al trabajo que realizaron los antepasados canarios, en el campo, en la mar y en el hogar, por lo que se apoya en los cantos de trabajo y en otras manifestaciones de la cultura de Canarias y del mundo.
Canto al trabajo tiene como aval cinco meses de programación estable en el Teatro Timanfaya y su participación en la EXPO Milano 2015.

Compañía Pieles

ÁNGARO

En 2017, se estrena su premiado Ángaro. Con esta pieza, Pieles se convirtió en compañía residente del auditorio Jameos del Agua durante tres temporadas. Este proyecto de la compañía se presenta más introspectivo y bajo una óptica cinematográfica, que coloca el quehacer de Pieles en un estado de absoluta madurez.
Ángaro, además, fue seleccionado para asistir al Festival internacional Etnosur, en la ciudad de Jaén en 2018.

Compañía Pieles

TARASCA

En Septiembre de 2021, la compañía estrena su también premiado espectáculo Tarasca. Una propuesta artística que se nutre de la tradición oral como fuente de inspiración. La tierra, la sal, la migración, los cantos de trabajo, las leyendas, los romances, los responderes y los proverbios nos conectan con los distintos espacios geográficos, culturales y emocionales de las gentes de Canarias..

Compañía Pieles

PIELconPIEL

También 2018 nace PielconPiel, haciendo apología a esa proximidad. Sin movimientos escénicos, este espectáculo con formato de concierto acústico e íntimo está compuesto por piezas musicales de sus espectáculos de gran formato, donde no se pierde la atmósfera escénica que ya caracteriza a la compañía.

Nos sentimos agradecidos...

Los reconocimientos

El proyecto ha sido galardonado en varias ocasiones por su labor musical y escénica así como por su trayectoria. Actualmente la compañía cuenta en su haber con el Premio Canario de la Música al “Mejor disco de raíz””, otorgado a Ángaro en 2021; el Premio Réplica al “ Mejor espacio sonoro”, otorgado al espectáculo Tarasca en 2021; El “Premio Atlántico sonoro 2022”, a la investigación y el rescate de las tradiciones y una reciente nominación a “Mejor disco de raíz” para “Orilla” en 2024 por los Premios Canarios de la Música.

EL LEGADO QUE RECIBIMOS Y EL QUE DEJAMOS EN HERENCIA

Compañía Pieles

COMPARTIMOS CONOCIMIENTOS

Atendiendo a la labor didáctica de la compañía, Pieles apuesta por la difusión de las tradiciones y las manifestaciones culturales de Canarias, por ello desarrolla una línea educativa, paralela a la artística, con cada uno de sus espectáculos. En este sentido, Pieles ofrece una importante labor didáctica para niños y jóvenes del archipiélago. Desde 2015, a través de varios proyectos educativos como Teatrae —Área didáctica del teatro Cuyás—, Mi aula es un escenario —Área didáctica del teatro Guiniguada—, Despertares —Área didáctica de la Fundación CajaCanarias— y su reciente participación en PROA+. los participantes se han acercado al folclore canario y a otras músicas del mundo. Se trata de proyectos en los que el alumnado forma parte tanto del proceso de creación como de exhibición a través de diferentes unidades didácticas y situaciones de aprendizaje desarrolladas por el director de escena de la compañía, Oswaldo Bordón, en concomitancia con los espacios escénicos.

Con estos proyectos Pieles ha tenido una gran acogida por parte del diverso público que ha asistido a sus funciones: desde niños que han quedado maravillados por la potencia de los tambores y el virtuosismo de quienes los hacen sonar y por las melodías que, sin saberlo, forman parte de su ADN; adolescentes que se acercan a la música de sus abuelos o se reconcilian con la misma a partir de los espectáculos de la compañía; profesorado que conecta con sus raíces y con la forma en que las canciones son interpretadas bajo un prisma vanguardista.

Compañía Pieles

COMPROMISO SOCIAL

Cada año clausuramos nuestro curso de Percusión Canaria con un concierto solidario. La recaudación de taquilla va destinada íntegramente a la Asociación Solidaria de Corazón con el objetivo de mejorar la vida de niños y jóvenes a través de un proyecto de cooperación internacional en Senegal.

La Asociación Solidaria de Corazón (Solidarias de Corazón) es una asociación que centra su esfuerzo en la cooperación internacional, realizando proyectos en países en vía de desarrollo, principalmente en Senegal, poniendo especial énfasis en trabajar los derechos y valores de todas las niñas, niños y jóvenes. 

Realizamos un viaje de cooperación internacional a Senegal al año para llevar de primera mano el dinero recaudado en los eventos y los diferentes donativos realizados por diversas empresas, comercios, asociaciones y particulares (ropa, medicamentos, equipajes de fútbol, calzado, etc.). Asimismo, visitamos proyectos ya consolidados en el territorio senegalés para hacer alianzas y apoyar acciones relacionadas con la protección a la infancia, el emprendimiento de las personas jóvenes y el empoderamiento de las mujeres.

Compañía Pieles
Compañía Pieles
Tarasca. Premio  | Pieles
Tarasca. nominación  | Pieles
Jonatan Rodríguez  | Pieles
Ángaro. Premio mejor disco de raíz  | Pieles
bottom of page