top of page

TARASCA

Pieles

LA POÉTICA
Cuando la mar curte la vida y en la tierra se siembra la esperanza, la supervivencia del ser humano aflora con honestidad y dedicación. Hombres y mujeres humildes cuidan el sustento diario con esmero para que la generosidad y la fertilidad de la naturaleza perduren en el tiempo como herencia para generaciones futuras.
Las manos de los hombres y las mujeres trenzan entre sus dedos una historia, un puente de mimbre y soga... y de caña... y de memoria. Estas manos fueron fuente de muchas alegrías..., fueron realizadoras de ideas, creadoras de maravillosas artesanías. Con ellas modelaron la vida y el barro, hicieron tallas en madera… Con ellas fraguaron el hierro, cosieron heridas, redes y rosas, trabajaron el cuero y la piedra. Con sus manos consiguieron el alimento de la mar; el pescado y la sal. Con ellas esparcieron semillas y regaron y araron la tierra seca. Juntando sus manos rogaron por el agua… Y honraron a la tierra con su sudor levantando juntos la cosecha. Las manos de los hombres y las mujeres de Canarias son manos creadoras, hacen del ayer el mañana y del mañana el ahora.

LA HUELLA
Dejamos huella, nos comprometemos con la vida, salvamos obstáculos y crecemos...; aprendemos a crecer junto a las personas y sus querencias.
Las huellas hablan del peso de los cuerpos, del esfuerzo, de la ayuda, de las ganas, del testimonio inefable de una vivencia compartida, de la certeza firme de estar comprometido con uno mismo y con el resto; siempre adelante..., como un barco hacia un nuevo mundo. Sabemos que la estela revela el camino, pero la proa..., la proa marca el rumbo, un futuro amplio, repleto de encuentros y despertares, de pasiones que encienden la tierra...
Las huellas son el patrimonio de quien camina, son su legado y también su destino. Son un temblor que se sacude la arena contra el viento para avanzar inexorablemente en el tiempo, firmes y latentes, como ese poderoso tambor que habita en nuestro pecho: lento, con paso firme..., lento..., firme y lento. Latente.

LA ESCENA
Tarasca se presenta como un espectáculo interdisciplinar original en el que la música, la palabra y el movimiento transitan sutil y conscientemente en la memoria colectiva de las gentes del campo y de la mar. Es una propuesta artística que se nutre de la tradición oral como fuente de inspiración. La tierra, la sal, la migración, los cantos de trabajo, las leyendas, los romances, los responderes y los proverbios nos conectan con los distintos espacios geográficos, culturales y emocionales impregnados de lenguajes heterogéneos donde convergen diversas manifestaciones artísticas.
Tarasca cobra vida en el espacio escénico forjado entre la realidad y el imaginario emocional de cada persona. Tarasca recrea el latido del caminante..., son pasos acariciados por la arena, por el aroma y el tiempo.... Unos pasos que nos trascienden y nos unen para fusionarnos con la visceralidad y la majestuosidad del rito y de la emotividad de la remembranza.

EL ESPACIO SONORO
El espacio sonoro de Tarasca está inspirado en el folclore tradicional de Canarias. Se trata de una serie de composiciones concebidas desde un prisma cinematográfico, visual y sensorial, desde donde el oyente es capaz de moverse en un espacio atemporal; recuerdos, anhelos, esperanzas y euforias se entrelazan con las melodías que acompañan a los canarios y a las canarias en su camino.
También se reflejan las historias individuales, cercanas o lejanas, que viajan en forma de melodías desde otros pueblos. Hermanos, abuelos, familias de otras tierras que hacen suya la tierra canaria. La música que se interpreta en Tarasca pretende ser la emoción que vive el hombre y la mujer cuando no encuentra palabras…


Músicos e intérpretes polifacéticos, sobre una misma impronta, ponen de relieve el movimiento, la emoción, la palabra, la melodía, la mirada. Se trata de un seleccionado elenco de representantes de la música actual de Canarias especializados en distintos estilos musicales, desde la formación clásica hasta el folclore. Tarasca se nutre de versátiles artistas que se encuentran en permanente contacto con las raíces culturales de nuestro archipiélago. Son artistas dedicados a la difusión cultural, que desde hace años han sumado su talento a diferentes propuestas artísticas de gran repercusión en Canarias: proyectos que, a través de la compañía Pieles, se han puesto en escena desde una perspectiva creativa, de respeto y amor por nuestras tradiciones.



















PRODUCCIÓN
Laboratorio Escénico S. L.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Jonatán Rodríguez

DIRECCIÓN ESCÉNICA
Oswaldo Bordón

CREACIÓN MUSICAL
Jonatán Rodríguez

ELENCO
Fátima Rodríguez, Laura Álvarez, Guillermo Molina, Fernanda Alonso, Jeremías Martín, Juan Antonio Mora, Itahisa Darias, Ventor de la Guardia, Fede Beuster, Carlos Castañeda, Jonatán Rodríguez

DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Dimas Cedrés

DISEÑO DE SONIDO
Ubaldo Pérez

RESPONSABLES DE SONIDO
Ubaldo Pérez, Jonás García

RESPONSABLES DE ILUMINACIÓN
Richy Gardez

bottom of page