top of page

Nuestra misión...

Revitalizar, fomentar y divulgar el acervo cultural de Canarias

Compañía Pieles

PROGRAMAS

 

Siguiendo esta línea de trabajo, la compañía Pieles, a través de Laboratorio Escénico, también ha creado Percusión Canaria, la primera escuela de percusión en Canarias que desarrolla una formación permanente para todas las personas que quieran vivir una experiencia inmersiva en torno al folclore de tambor de Canarias y del resto del mundo. Actualmente la escuela cuenta con más de un centenar de alumnos de distintas islas. Percusión Canaria forma parte de distintos programas educativos que abarcan una amplia franja de edades. Es el caso del Campus Escénico Senior, un programa de salud y bienestar para mayores impulsado por el Cabildo de Tenerife que se desarrolla a través del proyecto Islénior, o el programa El latir de los pueblos, un proyecto desarrollado por Despertares; área educativa de la Fundación CajaCanarias, que lleva la percusión de canarias a los centros educativos.

 

Además, tomando a la compañía como eje central, se han creado dos proyectos paralelos con periodicidad anual que se centran en las músicas de raíz. Por un lado Etnomundo, que atiende a las manifestaciones culturales de otros pueblos y por otro lado, Sonajos, unas jornadas de divulgación específicas sobre el folclore de tambor de Canarias. Asimismo, la compañía colabora con el proyecto Etnografía Canaria, un portal en línea que aglutina diversos aspectos sobre la etnografía musical del archipiélago.

OBJETIVOS

 

  • Promover y propiciar procesos de investigación y de experimentación en la música y las artes escénicas.

  • Revitalizar, fomentar y divulgar las tradiciones y el acervo cultural de Canarias que se materializan de diversas formas a través de distintas disciplinas artísticas.

  • Experimentar con las manifestaciones artísticas que forman parte del patrimonio cultural de Canarias y su vinculación con otras culturas. 

  • Recrear la sonoridad popular de la música a través de una novedosa experiencia, en la que los recursos folclóricos del mundo más primitivo —la piedra, el cristal, la madera y el metal— alternan con instrumentos de corte clásico.

  • Revitalizar el patrimonio histórico, artístico y cultural de Canarias, abogando por el fomento de la creatividad, el intercambio de experiencias e iniciativas y su puesta en escena.

  • Difundir nacional e internacionalmente del acervo cultural Canarias a través de propuestas interdisciplinares de vanguardia, permitiendo la expansión de elementos endémicos vinculados a la tradición oral canaria fuera de sus fronteras naturales.

  • Impulsar nuevas propuestas que abarquen la diversidad cultural del archipiélago canario y el encuentro de intercambios y relaciones con diferentes generaciones de artistas y disciplinas. 

  • Aproximarse e inspirarse en la visceralidad y la majestuosidad del rito y de la emotividad de la remembranza. 

  • Relacionar y trabajar la literatura canaria con otras manifestaciones artísticas y folclóricas y con otras disciplinas humanísticas, sociales y científicas desde una perspectiva interdisciplinar,  que faciliten el mestizaje global, que ha dado lugar a un patrimonio cultural mundial de raíces indígenas. 

  • Sensibilizar al público en general de la aplicación del las artes escénicas como un medio de intervención, transformación de la realidad y conciencia social. 

  • Participar en experiencias creativas individuales y grupales que favorezcan el desarrollo del autoconocimiento y la autoestima para contribuir al enriquecimiento integral como seres humanos, utilizando el potencial artístico propio.

  • Desarrollar la atención y curiosidad por diferentes manifestaciones artísticas mediante el contacto directo o indirecto con artistas, sus obras y espacios creativos para potenciar la participación sociocultural y la identidad cultural como ciudadano, la sensibilidad estética y educacional como público, fomentando la divulgación y conservación del patrimonio cultural y artístico, especialmente el de Canarias. 

  • Favorecer la creación de público consciente a través de las artes escénicas. En esta dirección, Laboratorio Escénico desarrolla una línea educativa, paralela a la artística, con cada uno de sus espectáculos. Desde 2016, a través de varios proyectos educativos como Teatrae —Área didáctica del teatro Cuyás—, Mi aula es un escenario —Área didáctica del teatro Guiniguada— o Despertares —Área didáctica de la Fundación CajaCanarias—, los participantes se han acercado a las producciones artísticas canarias. Se trata de proyectos en los que el alumnado forma parte tanto del proceso de creación como de exhibición a través de diferentes unidades didácticas y situaciones de aprendizaje desarrolladas por nuestra plataforma en concomitancia con los espacios escénicos. 

Compañía Pieles
Compañía Pieles
Compañía Pieles
Compañía Pieles
Compañía Pieles

Sentimiento de pertenencia

Una enorme cantidad de textos etnográficos citan los muchos y variados usos del sonido del tambor en la mayoría de las culturas del ancho mundo, especialmente en los rituales relacionados con ciertas celebraciones anuales como la cosecha y la siembra, las curaciones y los sacrificios, el solsticio y el equinoccio, los ritos de paso, las procesiones, la caza, la guerra, etc. Cuando sentimos este latido, experimentamos un poder rítmico primitivo, somos uno con él y somos capaces de encontrarnos a nosotros mismos en este pulso. De esta manera, experimentamos un sentimiento de pertenencia que desdibuja las fronteras culturales de los pueblos.

Compañía Pieles

VISITA LA ESCUELA DE PERCUSIÓN CANARIA

y aquí...

El equipaSo

Jonatán Rodríguez

CREACIÓN Y DIRECCIÓN

Jonatán es nuestro director artístico y fundador de la compañía.

Compañía Pieles

Ventor de la Guardia

Artista

Compañía Pieles

Jeremias Martin

Director musical

Jere hace los papeles y dirige los ensayos de la compañía

Compañía Pieles

Federico Beuster

Capitán de compañía

Fede se encarga de la organización de los escenarios y de asegurarse de que todo vaya como la seda

Compañía Pieles

Itahisa Darias

Artista

Compañía Pieles

Juan Antonio Mora

Artista

Compañía Pieles

Laura Álvarez

Artista

Compañía Pieles

Carlos Castañeda

Artista

Compañía Pieles

Fernanda Alonso

Artista

Compañía Pieles

Guillermo Molina

Artista

Compañía Pieles

Fátima Rodríguez

Artista

Compañía Pieles

José Félix Álvarez

Artista

Compañía Pieles

Momentos...

Pieles en los escenarios

bottom of page